Por La Dignidad De Las Personas Con Discapacidad En L
~~Las Organizaciones De Personas Con Discapacidad de las Américas queremos avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria en donde se respete y acepte nuestra diversidad como inherente a la condición humana.
Para ello, demandamos igualdad de oportunidades y no discriminación, accesibilidad y ajustes razonables que nos garanticen una participación activa y efectiva en los distintos ámbitos de la sociedad.
Asimismo, demandamos que la definición de discapacidad se transversalice en las políticas públicas y programas sociales de nuestros gobiernos, de tal manera que tengamos una educación equitativa, de calidad y en igualdad de condiciones, así como oportunidades de empleo y salud para todos.
Y es que la situación actual, en lo referente a nuestro colectivo, despierta fuertes interrogantes: ¿Los gobernadores regionales y los alcaldes están aplicando y desarrollando las políticas públicas a favor de las personas con discapacidad?, ¿usan el presupuesto destinado a fomentar la inclusión social en obras a favor de nuestro colectivo o lo destinan para otras cosas? ¿Y los ministerios? ¿Se está vigilando el uso de la cooperación internacional?
Para nosotros es importante la participación en la VIII Cumbre de las Américas porque reúne a varios grupos en situación de vulnerabilidad y creemos que es importante hacer escuchar nuestra voz y participar activamente en todo el evento.
igualmente, consideramos que la Cumbre es un espacio de reflexión propicio y oportuno para generar alianzas con diferentes actores de la sociedad civil y seguir avanzando y construyendo el modelo de sociedad que deseamos; acompañando a los Estados mediante nuestras recomendaciones.
Por todo esto nos estamos uniendo en la Coalición "Por La Dignidad De Las Personas Con Discapacidad En Las Américas".
Por La Dignidad De Las Personas Con Discapacidad En L
~~Las Organizaciones De Personas Con Discapacidad de las Américas queremos avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria en donde se respete y acepte nuestra diversidad como inherente a la condición humana.
Para ello, demandamos igualdad de oportunidades y no discriminación, accesibilidad y ajustes razonables que nos garanticen una participación activa y efectiva en los distintos ámbitos de la sociedad.
Asimismo, demandamos que la definición de discapacidad se transversalice en las políticas públicas y programas sociales de nuestros gobiernos, de tal manera que tengamos una educación equitativa, de calidad y en igualdad de condiciones, así como oportunidades de empleo y salud para todos.
Y es que la situación actual, en lo referente a nuestro colectivo, despierta fuertes interrogantes: ¿Los gobernadores regionales y los alcaldes están aplicando y desarrollando las políticas públicas a favor de las personas con discapacidad?, ¿usan el presupuesto destinado a fomentar la inclusión social en obras a favor de nuestro colectivo o lo destinan para otras cosas? ¿Y los ministerios? ¿Se está vigilando el uso de la cooperación internacional?
Para nosotros es importante la participación en la VIII Cumbre de las Américas porque reúne a varios grupos en situación de vulnerabilidad y creemos que es importante hacer escuchar nuestra voz y participar activamente en todo el evento.
igualmente, consideramos que la Cumbre es un espacio de reflexión propicio y oportuno para generar alianzas con diferentes actores de la sociedad civil y seguir avanzando y construyendo el modelo de sociedad que deseamos; acompañando a los Estados mediante nuestras recomendaciones.
Por todo esto nos estamos uniendo en la Coalición "Por La Dignidad De Las Personas Con Discapacidad En Las Américas".
Coalición: Un Mejor Gobierno,para una sociedad Inteligente: E3
Perú, 14 de Noviembre 2017
Organización de los Estados Americanos OEA
Atención: Embajador James Lambert
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el honor de dirigirnos a usted a fin de presentarle:
Coalición “Un Mejor Gobierno, para una Sociedad Inteligente” dentro el eje temático 3:
Aspectos de cooperación, Institucionalidad Internacional y Alianza Público Privadas.
Se adjunta el listado de las organizaciones y/o actores sociales que conforman las coaliciones y resumen. Propuesta que colaborará en la Octava Cumbre de las Américas.
Atentamente,
Silvia Rosa Way Naupay
Presidente
Organización Política: ”Mujeres en Política y al Poder”
Coalición Plataforma Latino Americana y Caribeña LGBTI+
Buenos Aires 19 de Noviembre de 2017.
Estimados/as,
Por medio del presente expresamos nuestro interés de conformar la Plataforma Latino Americana y Caribeña LGBTI+ para la próxima cumbre de las Americas. La Coalición se conforma de las siguientes organizaciones:
Grupo Dignidade (Brasil)
Red GayLatino (Paraguay)
Centro Paranaense Da Ciudadania (Brasil)
Instituto Brasileiro De Diversidade Sexual (IBDSEX) (Brasil)
EPAD LGBT (Brasil)
Aliança Nacional LGBT (Brasil)
Movimento Espirito Lelas (MEL) (Brasil)
Liga Colombiana contra el sida (Colombia)
Associação Brasileira Lesbica, Gays, Bissexuais, Travestis, Transexuais e Intersexuais (Brasil)
Centro de luta pela orientação sexual de Minas Gerais (Brasil)
SomosGay (Paraguay)
Asociación Marplatence por los derechos a la igualdad (Argentina)
Senderos AM (Colombia)
Unidos Todos Asociación Civil (Argentina)
Ac Venezuela Igualitaria (Venezuela)
Asociación Salvadoreña de Derechos Humanos entre amigos (El Salvador)
Asociación Kukulcán (Honduras)
CEPRESI (Nicaragua)
Asociación Voluntarias sobre educación en México AC (México)
Grupo Génesis Panamá Positivo (Panamá)
Collaborative Networks of RLHIV (Belice)
Our Circle (Belice)
Federación Argentina de Lebianas, Gays, Bisexuales y Trans (Argentina)
Asociación Vida (Guatemala)
Mas Igualdad Peru (Peru)
Mesa por la Igualdad (Argentina)
La Fulana (Argentina)
Asociación Civil Mesa por la Igualdad Neuquen (Argentina)
Nueva Coalición temática: Enfermedades Raras en Latam y Caribe
VIII Cumbre de las Americas
Estimados amigos
A través de la nota adjunta manifiesto el interés de la organización no gubernamental, sin fines de lucro: Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), para conformar una coalición temática titulada: "Enfermedades Raras en latinoamerica y el Caribe". La misma se inscribe dentro del eje temático 2 de la VIII Cumbre de las Américas: Corrupción y desarrollo sostenible.
Coalición temática "Por un mundo inclusivo y respetuoso"
A nombre de Ramón Pichs Madruga, Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) de Cuba, quien funge como su coordinador, compartimos la coalición temática "Por un mundo inclusivo y respetuoso", que se inscribe en el eje 2 Corrupción y desarrollo sostenible.
Saludos,
Fermín Quiñones
Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU)
Coalicion Americana sobre Politicas de Drogas para las Cumbres
Estimados integrantes del foro , quiero presentarles a la Coalicion americana sobre politicas de drogas para las Cumbres de las Americas (CAPD) que hemos presentado a la secretaria de cumbres en el dia de hoy. La coordinacion de la colicion estara Ejercida por Pablo Cymerman de Intercambios Asociacion CIvil .
A continuacion los datos de la COALICION :
La Coalicion americana sobre politicas de drogas para las Cumbres de las Americas (CAPD)
es una Coalicion de redes , ONG y Organizaciones de las Sociedad Civil que trabajan sobre los problemas asociados al uso , produccion y comercialización de las drogas consideradas ilícitas.
La coalición se propone propiciar un debate social informado con miras a impulsar políticas no punitivas, fundadas en evidencia científica, que respondan de manera eficaz a los diversos problemas asociados con las drogas. En ese sentido se propones darle insumo a los gobiernos para que puedan modificar sus políticas de drogas para reducir los daños causados por las actuales regulaciones.
Los organizaciones y redes miembros de la coalición cuentan con una amplia experiencia y han contribuido contribuido a enriquecer los debates sobre políticas de drogas tanto a nivel nacional como internacional.
American Coalition on Drug Policies fort the OAS Summit
is a coalition of networks, NGOs and Civil Society Organizations that work on the problems associated with the use, production and commercialization of drugs considered illicit.The Coalition aims to promote an informed social debate with a view to promoting non-punitive policies, based on scientific evidence, that respond effectively to the various problems associated with drugs. We propose to give inputs to governments so they can have tools to modify their drug policies to reduce the harms caused by the current regulations.
Our members has expertise and experience on the wide spectrum of drug policy issues and have made contributions to enrich the debates on drug policy both at national and international level.
FORMAN PARTE DE LA COALICION (por país)
Intercambios Asociación Civil (Argentina)
Iniciativa Negra por una Nueva Política sobre Drogas (INNPD) (Brasil)
Plataforma Brasileira de Política de Drogas PBPD (Brasil)
Corporacion Humanas (Chile)
Corporación Acción Técnica Social (ATS) (Colombia)
Observatorio de cultivos y cultivadores declarados Ilícitos (Colombia)
Centro de Pensamiento y acción para la transición –CPAT. (Colombia)
Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas -ACEID- (Costa Rica)
Drug Policy Alliance (DPA) Estados Unidos
Ágora Ciudadanos Cambiando México A.C., (México)
Hacia la Vida Digna para Todas las Personas, ReverdeSer Colectivo, A.C. (México)
México Unido contra la Delincuencia. MUCD (México)
Centro Cáritas de Formación para la atención de las farmacodependencias y situaciones críticas asociadas A.C. (México)
Intercambios Puerto Rico (Puerto Rico)
El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) (República Dominicana)
Proderechos (Uruguay)
Consorcio Internacional sobre Políticas de drogas (IDPC) . Sección América Latina y Caribe (Global)
Transnational Institute (TNI) Programa de Drogas y Democracia (Global),
REDLAD se complace en presentar la coalición que hemos logrado conformar entre varias organizaciones de tres regiones del continente (Caribe, Centroamérica y Suramérica).
Las organizaciones integrantes de esta coalición comparten un foco en la promoción de la democracia como el sistema de gobierno ideal para el construcción de arreglos inclusivos de gobernanza, donde la Sociedad Civil pueda articular acciones con los demás sectores que hacen vida en el espacio público. Por esta razón, consideramos útil participar en el eje temático 1.
En el archivo adjunto está la solicitud formal de inscripción de la coalición y el listado de organizaciones.
Adjunto remitimos la conformación de la Coalicion del Eje 3 donde se incluyen las organizaciones y/o actores sociales que la integran. Esta coalición la coordinará la ASCIACION NACIONAL DE ECONOMISTAS Y CONTADORES DE CUBA.
Coalición Religiones en Diálogo con la Sociedad Civil
Organización de Estados Americanos (OEA)
De nuestra mayor consideración:
Por medio de la presente, los integrantes de la Coalición Religiones, Creencias y Espiritualidades en Diálogo con la Sociedad Civil hacemos llegar nuestra solicitud formal para la conformación de una Coalición en el marco de la próxima VIII Cumbre de las Américas.
Dicha Coalición representa organizaciones y entidades de todo el continente latinoamericano, con el objetivo de trabajar conjuntamente en la promoción de los derechos humanos y la democracia desde una perspectiva religiosa alternativa. Esta iniciativa aúna tanto espacios religiosos, como también organizaciones de sociedad civil con alguna iniciativa dentro del campo.
Por todo esto, creemos central una visión desde estas voces particulares sobre una temática tan relevante en diversas esferas de nuestra sociedad, como es la corrupción manifiesta en todos sus niveles.
NOS SUMAMOS A COALICIÓN PARA OBSERVATORIO PARLAMENTOS ABIERTOS
Ciudad de Guatemala , 31 del octubre 2017
VIII Cumbre de las Américas
PRESENTE:
En esta carta manifiesto el interés de mi organización ASOCIACIÓN MATHIAS BAILON para integrarme a la coalición “Un Observatorio Ciudadano, para un Parlamento Abierto” dentro del eje temático Gobernabilidad Democrática y Corrupción.
Asimismo respaldamos al promotor de dicha colación Rodrigo Colchado Terrazas, quien además preside Transformarte 2.0 A.C; para que sea el coordinador y vocero de dicha coalición, en la VIII Cumbre de las Américas a celebrarse en Lima, Perú en abril de 2018.
SOMOS 16 ORGANIZACIONES LAS REGISTRADAS INDIVIDUALMENTE EN EL FORO VIRTUAL Y QUE SOMOS PARTE DE LA COALICIÓN UN OBSERVATORIO CIUDADANO PARA UN PARLAMENTO ABIERTO DENTRO DEL EJE TEMÁTICO GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y CORRUPCIÓN , SI ALGUIEN MÁS SE DESEA UNIR SOLAMENTE EXPRESENLO AQUI EN EL FORO.
TAMBIÉN MANDAMOS UN LISTADO AL CORREO ANTES EL 31 DE OCTUBRE SIN EMBARGO POR ALGÚN MOTIVO NO TODAS SE PUDIERON INSCRIBIR EN EL FORO VIRTUAL.
ESTE ES EL LISTADO DE QUIENES SÉ QUE SI ESTAMOS EN EL FORO VIRTUAL Y CONFORMAMOS ESTA COALICIÓN:
Coalición: La Familia como pilar del desarrollo sostenible
Organización de los Estados Americanos
Secretaría de la Cumbre de las Américas
Por este medio hacemos llegar a ustedes la información requerida para la conformación de una coalición temática para la Octava Cumbre de las Américas, según lo indicado en la "guía de participación de la sociedad civil y actores sociales". El nombre de la coalición es "La Familia como pilar del desarrollo sostenible y del programa regional anti-corrupción."
Actualmente en nuestros países estamos viviendo una crisis de corrupción en todos los niveles, desde casos de altos funcionarios públicos, hasta casos de corrupción en pequeñas comunidades, los cuales están teniendo un impacto gravísimo en la gobernabilidad y el desarrollo sostenible de nuestros países.
Basta hacer un análisis superficial de las últimas décadas para darnos cuenta que el fenómeno de la corrupción en nuestra región, viene de la mano con un deterioro de la institución de la familia, razón por la cual debe prestarse especial atención en las políticas internacionales y nacionales de prevención.
Al analizar la estructura familiar y otras características de los hogares y su impacto sobre en el desarrollo, encontramos que la estructura de la familia, su educación, el área en que vive y los niveles de educación son todos determinantes importantes. Esto es señal de que en Guatemala, como en la mayoría de los países, la estructura familiar puede marcar la diferencia en el proceso de desarrollo y más específicamente, en el alivio de la corrupción y la violencia.
La familia es un bien necesario para el desarrollo y como tal, debe ser promovida y protegida si buscamos alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible. Del mismo modo debemos entender que la raíz doméstica de la corrupción es la familia y si esperamos que los programas de prevención de corrupción sean sostenibles, debemos trabajar para fortalecer la familia.
La familia la institución fundamentales de la sociedad, primera escuela de todo ciudadano en donde aprenden las normas fundamentales para la convivencia social, entonces la familia tiene una importancia en mayor grado que cualquier otra institución y por lo tanto es una institución a la que hay proteger y promover, especialmente en los foros internacionales como lo es la Cumbre de las Américas, razón por la cual es de gran relevancia la conformación de esta coalición la cual aportará recomendaciones invaluables en los espacios de participación. Debemos recordar que el combate a la corrupción no puede ser una línea de acción promovida sólo desde el Estado.
Las organizaciones integrantes de la coalición son las siguientes:
La organización coordinadora de la coalición será Asociación La Familia Importa, quien forma parte de las organizaciones de sociedad civil registradas en la OEA y quien además participó en la consulta nacional de Guatemala realizada en el mes de noviembre. Las demás organizaciones han dado su visto bueno para conformar la coalición y están copiadas al presente correo.
Por este canal emitimos nuestro interés de conforma la coalición nacional de
El Salvador de llevar a cabo los trabajos que hagan referencia a la coalición de un conjunto multidisciplinario con diferentes instituciones de impacto nacional, por ello trabajaremos bajo el eje temático gobernabilidad democrática y corrupción.
Un representante de la organización para el Desarrollo de las Nuevas Generaciones (DNG) será el responsable de llevar la coordinación de la mencionada coalición
En esta carta manifiesto mi inerés en calidad de profesional, ex Director Regional de Cooperativas de las Américas y especialista en temas cooperativos, de desarrollo, gobernabilidad e incidencia en políticas públicas, integrarme a la coalición "Un observatorio Ciudadano para un parlamento abierto", dentro del ejer temático Gobernabilidad Democrática y Corrupción.
Aceptación Coalición de Mujeres Trabajadoras Sexuales
Estimadas/os,
Por medio de la presente nota, Chile se suma a la solicitud de que se acepte dentro de las Coaliciones oficiales que participarán en las actividades de la Octava Cumbre a la Coalición de Mujeres Trabajdoras Sexuales, ya que consideramos necesario dar visibilidad y continuidad a nuestras demandas en este espacio de coordinación internacional.
La necesidad de que se regule el trabajo sexual libre y autónomo de mujeres mayores de edad y se diferencie de la trata de personas no puede seguir pasada por alto o ignorada.
COALICIÓN DE LAS AMÉRICAS POR LA PAZ Y LOS DERECHOS DE LA MADRE
COALICIÓN DE LAS AMÉRICAS POR LA PAZ Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Esta coalición se conforma con el propósito de respaldar y socializar los siguientes documentos:
CARTA AMBIENTAL INTERAMERICANA
PROCLAMA DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL DELITO DEL ECOCIDIO
CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y CREACIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
PROPUESTAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y SU IDENTIDAD ANCESTRAL.
El nombre de la organización o actor social que fungirá como coordinador/a de cada coalición.
EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
La EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ (EMAP) es una corporación sin fines de lucro, de carácter mundial, con sede en Cayey, Puerto Rico, que surgió en octubre del año 2012 por inspiración e iniciativa del activista por la paz, Dr. William Soto Santiago, quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples iniciativas orientadas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de la Madre Tierra.
Presidente Ejecutivo y CEO: Dr. William Soto Santiago
El listado de las organizaciones y/o actores sociales que conforman las coaliciones
COALICIÓN DE LAS AMÉRICAS POR LA PAZ Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Esta coalición se conforma con el propósito de respaldar y socializar los siguientes documentos:
CARTA AMBIENTAL INTERAMERICANA
PROCLAMA DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL DELITO DEL ECOCIDIO
CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y CREACIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
PROPUESTAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y SU IDENTIDAD ANCESTRAL.
El nombre de la organización o actor social que fungirá como coordinador/a de cada coalición.
EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
La EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ (EMAP) es una corporación sin fines de lucro, de carácter mundial, con sede en Cayey, Puerto Rico, que surgió en octubre del año 2012 por inspiración e iniciativa del activista por la paz, Dr. William Soto Santiago, quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples iniciativas orientadas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de la Madre Tierra.
Presidente Ejecutivo y CEO: Dr. William Soto Santiago
El listado de las organizaciones y/o actores sociales que conforman las coaliciones
Aceptación Coalición de Mujeres Trabajadoras Sexuales
Estimados/as:
Desde la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales del Paraguay, Unidas en la Esperanza (UNES), solicitamos la aceptación de una Coalición que incluya nuestras voces como trabajadoras sexuales, teniendo en cuenta las condiciones de vulnerabilidad de derechos humanos en nuestros lugares de trabajo, y, el incremento de todas las formas de violencia y discriminación por el hecho de ser mujeres y trabajadoras sexuales. Así también, la necesidad de nuestros Estados de promover políticas públicas y legislaciones que reconozcan nuestro trabajo, desde una perspectiva de fortalecimiento democrático.
Aceptación Coalición de Mujeres Trabajadoras Sexuales
Estimadas/os
Desde la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales del Paraguay, Unidas en la Esperanza (UNES), se solicita la aceptación de una Coalición que incluya nuestras voces como trabajadoras sexuales, teniendo en cuenta la vulneración por la que atravesamos por el hecho de ser mujeres y trabajadora sexual. Consideramos necesario dar visibilidad y continuidad a nuestras demandas ya expuestas en espacios regionales, como también la necesidad de que desde el Estado reconozca nuestros derechos.
Acusamos recibo de su mensaje y a la vez le informamos que durante el fin de semana llevamos a cabo intensas consultar con las propuestas de coaliciones que han sido presentadas tituladas: Coalición enviada por la Unión de Jurista de Cuba; Por un Mundo Inclusivo y Respetuoso y Coalición enviada por Oscar Luis Hung Pentón de ANEC y llegamos al acuerdo de unificarlas en una sola coalición, y la hemos titulado: Por un mundo inclusivo y respetuoso.
La composición de esta nueva coalición responderá a la integración en la misma de los actores sociales y las organizaciones de la sociedad civil, que componen las 3 coaliciones unificadas en la presente propuesta. El Coordinador de esta coalición Por un Mundo Inclusivo y Respetuosa será la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba y el Coordinador es Oscar Luís Hung Pentón con email: presidente@anec.co.cu y rinternacionales@anec.co.cu
Me parece que no se está manejando la conformación de las coaliciones con claridad, transparencia y apego a las reglas establecidad por la OEA. En definitiva queda claro que lo que sucede va más allá de ser el preflejo de lo que pasa en nuestro continente, donde los funcionarios, los politicos, los diputados se manejan sin formalidad. Esto es es el reflejo, esto es america latina tal cual es.
Es una pena y realmente lamentable la manera en que nos quieren limitar la participación violentando las reglas que ustedes mismos han puesto. Realmente esperamos que esta situación retome el buen camino y que la decepción sea producto de una mala organización momentanea.
Estamos revisando en la pàgina web de la OEA y no encontramos el link para revisar las coaliciones que serian publicadas hasta el dìa de hoy 5 de diciembre.
Agradecemos por favor nos informen por correo electronico los resultados o se publiquen en el foro los links de acceso a dicha información.
Hasta la fecha no se puede encontrar de manera democrática y pública la lista oficial de las coaliciones.
Esta información sería de vital importancia para poder evaluar cuál es la coalición más adecuada para la incorporación de cada una de nuestras organizaciones.
Esperamos puedan responder a esta solicitud a la brevedad posible.
Estimados todos les envia un cordial saludo el Ombudsman Empresarial de Mexico y les invita a formar parte de dicha coalicion, OMBUDSMAN EN EL HEMISFERIO, para prevenir la corrupcion ya que la funcion y objetoivo es proteger, vigilar y dirigir el gasto publico.
De tal manera que se canalice en cada pais a los proyectos que necesita el hemisferio de acuerdo a su desarrollo, a fin que el gasto propicie la justicia social donde se ejerza.
Adherirse a Un Observatorio Ciudadano, para un Parlamento Abiert
VIII Cumbre de las Américas
PRESENTE:
En esta carta manifiesto el interés de mi organización Emprende UNAC para integrarme a la coalición “Un Observatorio Ciudadano, para un Parlamento Abierto” dentro del eje temático Gobernabilidad Democrática y Corrupción.
Asimismo nosotros respaldamos al promotor de dicha colación Rodrigo Colchado Terrazas , quien además preside Transformarte 2.0 A.C; para que sea el coordinador y vocero de dicha coalición, en la VIII Cumbre de las Américas a celebrarse en Lima, Perú en abril de 2018.
Me interesa saber la lista de coaliciones oficiales para aderirme a una ya que el tiempo se vencio y no podumos enviar nuestra infoormacion somos varias asociaciones.
Solicitud coalicion observatorio ciudadano al parlamento abiert
Solicito manifiesto de mi organización Asociación de Desarrollo Sostenible LGTBI Costa Rica a integrarme y participar de la Coalicion Observatorio al parlamento abierto Ciudadano en el Eje Temático Gobernabilidad Democrática y Corrupción. Como organización hemos participado de la declaracion de ParlAméricas en la implementacion de la hoja de ruta hacia la apertura legilativa de parlamento abierto, en la OGP en el punto focal 13 para nuestro país y como actuales miembros coordinadores de la Plataforma de OSC en la implementacion de los ODS en la Agenda 2030, como miembros asesores para Naciones Unidas en este proceso de politica nacional bajo el decreto 40203 en Costa Rica. Asimismo respaldamos al promotor de dicha coaliccion Rodrigo Colchado Teraza miembro de Transformarte 2.0A.C para que sea coordinador y vocero de la coaliccion en la Cumbre VIII de las Américas a celebrarse en Lima, Perú en Abril de 2018.
Hola como están, mi nombre es: Aura Elena Plaza, soy Colombiana, mi profesión es Psicóloga, trabajo en una fundación de niños llamada FUNDENID, Trabaje por 14 años en la Universidad Autónoma de Occidente Cali Colombia, en un proyecto de Tecnologías, donde capacitamos a muchas comunidades en el buen manejo de las TIC, se trabajó la parte rural en mayor cantidad que la urbana, niños, adultos, adulto Mayor, docentes, agricultores, estudiantes y alterno se desarrolló el proyecto de Genero, donde participaron mujeres y hombres, una experiencia enriquecedora y formación de calidad.
Mucha de esta experiencia esta en las redes y pueden leer si desean colocando mi nombre completo en google,com Con mucho cariño me despido de ustedes, esperando podernos ver muy pronto. Gracias que dios les bendiga
Por este medio reiteramos la cordial invitaciòn a participar en nuestra coaliciòn que centrarà su anàlisis en los temas del desarrollo sostenible y la lucha contra la corrupciòn.
Coaliciòn de actores Sociales y de la Sociedad Civil "Por un Mundo Inclusivo y Respetuoso"
ASOCIACION NACIONAL DE ECONOMISTAS Y CONTADORES DE CUBA.
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), coordina la Coalición Por un Mundo Inclusivo y Respetuoso, con integrantes de varias organizaciones de la sociedad civil lationoamericana y actores sociales de la región, entre los que destacan líderes sindicales, economistas, sociólogos, juristas, líderes religiosos, entre otros.
La ANEC tiene la visión de ser una organización representativa de la sociedad civil cubana, que desempeña un importante papel en la asesoría de estrategias y políticas nacionales y territoriales, sustentado en el potencial de sus sociedades científicas. Posee capacidad de convocatoria nacional e internacional para la reflexión y el debate de temas contemporáneos sobre el desarrollo de la economía internacional. Comunica a sus miembros y a la sociedad aspectos relativos al trabajo económico y promueve las buenas prácticas mediante variadas vías y diversas alternativas tecnológicas.
Nuestra Misión como Asociación de la sociedad civil cubana es agrupar a los profesionales cubanos que se vinculan al trabajo económico y proyectar el encargo en el ámbito nacional e internacional, propiciando el intercambio y debate plural de opiniones. Las Secciones de Base constituyen la célula fundamental de esta ONG, la cual representa los intereses de sus asociados, les brinda oportunidades de superación, apoya sus proyectos de investigación y colaboración, al tiempo que se nutre de sus capacidades para desempeñar las actividades de asesoría y construcción práctica de la actividad económica del país, con el propósito de contribuir a elevar su nivel de desarrollo socioeconómico.
Los integrantes de la Coalición identificamos muy importante la participación en la VIII Cumbre de las Américas porque consideramos que es necesario hacer escuchar nuestros criterios y ser participantes activos durante todo el evento, además de establecer alianzas con diferentes organizaciones y actores de la sociedad civil, de modo que aportemos nuestro grano de arena en la construcción del modelo de sociedad que deseamos, con criterios que sean escuchados por los Gobiernos de la región, fruto de las recomendaciones de nuestros debates.
Agradecemos a quienes nos acompañen y esperamos que esta Coalición se fortalezca con la participación de otras organizaciones y actores sociales.
Nuestra empresa está comprometida con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La Empresa de Consultoría Jurídica incluye en sus objetivos d etrabajo la prestación de servicios jurídicos al sector no estatal de la economía cubana. Especialmente, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias. Las formas no estatales contribuyen al desarrollo sostenible y sustentable del país. Junto a ellas trabajamos por un ambiente de seguridad jurídica y legalidad.
Nuestra empresa de consultoría jurídica está comprometida por la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Trabajamos con las fornas no estatales de la economía, tales como Cooperativas agropecuarias y no agropecuarias. Ambas aportan a la realización del desarrollo económico del país. De esta manera fortalecemos la seguridad jurídica y la legalidad.
Desde nuestra empresa de consultoría jurídica, potenciamos la unidad de los pequeños emprendedores en Cuba, brindándoles asesoría jurídica para que tengan un exitoso accionar. Apuntalar la seguridad jurídica de los trabajadores no estatales es una de las prioridades de nuestra empresa
En Cuba con la creación de la Contraloría General de la República anualmente se controla la ejecución del plan y el presupuesto de entidades del sector empresarial y presupuestado que por su impacto en la economía y los servicios requieren ser supervisados. Para nosotros es una prioridad avanzar en la construcción de una sociedad próspera y sostenible y trabajamos por lograr que la participación ciudadana en la toma de decisiones sea cada vez mayor.
La Asociación Acción por la Vida y la Familia de Argentina desea ser parte de la Coalición para el Desarrollo Humano de Vida Humana Internacional (Human Life International).
Agradecida por su atención, saluda a Ud. cordialmente
participación en la Cumbre de las Americas, Dignidad Humana
La Asociación Vida y Dignidad Humana de Guatemala desea ser parte de la Coalición para el Desarrollo Humano de Vida Humana Internacional (Human Life International).
Agradecida por su atención, saluda a Ud. cordialmente
Mediante la presente manifiesto el interes de nuestra organizacion Gente de Soluciones a integrarnos a la coalicion Un Observatorio Ciudadano para un Parlamento Abierto dentro del primer eje tematico Gobernabilidad Democratica y Corrupcion
Respaldo a Rodrigo Colchado como coordinador de esta coalicion.
En el marco del Decenio de los Afrodescendientes el Instituto Nacional de Estudio de las Interacciones Raciales y la Pedagogía Crítica promulga un pensamiento político proactivo, en función de generar plataformas políticas integrativas que favorezcan la generación de una ley para asegurar los derechos de los afrodescendientes cubanos a no ser discriminados.
Coalición del Movimiento de Organizaciones Afrodescendientes
Aprovechar esta invitación para formar parte de la creación de las Coaliciones para la VIII Cumbre de las Américas, Exte4ndemos nuestro interés en participar en la Coalición del Movimiento de Organizaciones Afrodescendientes. Nos interesa enfocar los problemas que diarios vivimos las mujeres afrodescendiente, la gobernabilidad la participación ciudadana
Conocemos que sin participación ciudadana no existe democracias, y esto que da Paso a la corrupción, para enfrentar esto males debemos participar activamente en los espacio donde se escuches nuestras opiniones y se tomen decisiones que beneficien a todas y todos los ciudadanos en general.
Participar en el eje temático: Gobernabilidad Democrática y Corrupción,
.
Mis datos de contacto son:
Sonnia Estela España Quiñonez
Organización: agrupación a afroecuetoriana Mujeres progresistas (A.A.M.P.)
Coalición del Movimiento de Organizaciones Afrodescendientes
Aprovechar esta invitación para formar parte de la creación de las Coaliciones para la VIII Cumbre de las Américas, Exte4ndemos nuestro interés en participar en la Coalición del Movimiento de Organizaciones Afrodescendientes. Nos interesa enfocar los problemas que diarios vivimos las mujeres afrodescendiente, la gobernabilidad la participación ciudadana
Conocemos que sin participación ciudadana no existe democracias, y esto que da Paso a la corrupción, para enfrentar esto males debemos participar activamente en los espacio donde se escuches nuestras opiniones y se tomen decisiones que beneficien a todas y todos los ciudadanos en general.
Participar en el eje temático: Gobernabilidad Democrática y Corrupción,
.
Mis datos de contacto son:
Sonnia Estela España Quiñonez
Organización: agrupación a afroecuetoriana Mujeres progresistas (A.A.M.P.)
Me interesa mucho el tema de la coalición 15. Ya me inscribí el día abrieron nuevamente para hacer el registro en línea. Espero me acepten. Hay mucho por hacer "por un mundo inclusivo y respetuoso".
Afromedios de Colombia es una entidad sin ánimo de Lucro, creada por un grupo de profesionales de la comunicación afro-Colombianos, con miras a fortalecer la identidad afro a través de la investigación, la docencia, la producción y el fomento a la producción artística por parte de la población afro y no afro que con su trabajo le apueste a estas ideas. La Fundación tiene presencia en cuatro de las capitales de Colombia con importante presencia afro: Quibdó, Medellín, Cali y Bogotá D.C., espacios en los que adelanta en la actualidad procesos de formación, investigación y producción de material audiovisual que contribuye al fortalecimiento de la identidad afro y la convivencia inter-étnica. denotamos que . en el decenio no se . toca el tema de comunicacion . y mucho menos en los medios nacionales y del estado colombiano hasta el momento . este tema no e stocado or . nuestro pais . para asi poder conocer este tema como lo es el decenio
Somos como Ong. Oro Negro parte del MOVIMIENTO AFRODESCENDIENTE cHILENO, PARTIMOS COMO PRIMNERA ORGANIZACIÓN N EL NORTE DE cHILE Y LOS PROCESOS MÁS IMPORTANTES QUE HEMOS VIVIVO HASTA EL MOMENTO SON LOS SIGUIENTES.
fUE EL AÑO 2000 EN LA CONFERENCIA DE sANTIAGO DE cHILE DONDE NOS PRESENTAMOS, LUEGO ESTUVIMOS EN dURBAN Y DESDE ENTONCES NO HEMOS PARADO EN ESTE TRABAJO POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS AFRODESCENDIENTES CHILENOS.
Trabajos más destacados.
aÑO 2011 LANZAMIENTO DEL LIBRO AFROCHILENOS UNA HISTORIA OCULTA, autora quien suscribe.
Año 2013 Ralización de la Prueba de Caracterización de la Población Afrodescendiente en la Región Arica-Parinacota que dio como porcentaj un 4.7% comparado con el censo del año 2002 más menos 11.000 personas.
Año 2014-15-16-17 se trabajo en una matriz con el Ministerio de desarrollo social donde se dieron a conocer nuestras demandas y propuestas concluyendo en 45 objetivos y 75 acciones, d las cuales se han ido concretando algunas con instituciones del estado.
20014-15 participación en la consulta previa para la creación del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio.
2016 presentación de la moción de ley a la Camara de Diputados para el reconocimiento de los afrodescendientes chilenos.
2017 Defensa de la Moción de Ley para el reconocimiento d los Afrodescendientes en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios de la Camara de Diputados, en el mes de mayo y luego aprobada por 91 votos a favor el 11 de octubre de 2017 por la Camara de Diputados en pleno, con una sola abtención. Fue la Presidenta de la Ong. Oro Negro la que represento al Movimiento Afrochileno para defender la moción de ley.
Actualmente la Ong. Oro Negro trabaja en varias instancias para visibilizar al Pueblo Afrochileno.
Participa en el Consejo de la Sociedad Civil de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y ha presentado una propuesta para que la Historia de la Cultura Afrodescendiente Chilena sea enseñada en todos los jardines infantiles del país.
Participa en l Consejo de la Sociedad Civil de Bienes Nacionales a través de su Vicepresidenta.
Participa en el Consejo de Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapaca de Arica, Universidad Estatal.
La Ong. Oro Negro participa en un programa radial de la Universidad de Tarapaca para dar a conocer el devenir del proceso afrochileno los días jueves por medio.
La Ong. Oro Negro conduce un programa de radio titulado SENTIMIENTO AFRO, en radio puerta norte todos los sábados para dar a conocer el trabajo del movimiento afrochileno, de las organizaciones, festividades, etc.
Actualmente con la Ong. Lumbanga mantiene un convenio de colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles Región Arica-Parinacota y su principal objetivo es capacitar a las Educadoras y Técnicos de Educación Parvularia en la Historia de la Cultura Afrosdescendiente, también el convenio se extiende en trabajo con los niños y apoderados.
La Ong. Oro Negro esta trabajando desde el año 2017 y ha obtenido la segunda parte del proyecto para el año 2018, consistente en capsulas audiovisuales y manuales didácticos para las escuelas arica, estas capsulas son animadas y son de 1 a 4to. básico.
Hola a todos los presentes en este foro virtual, ya se une la sociedad Cultural José Martí que desde disímiles espacios trabaja en la formación de valores martianos. Contribuimos desde las actividades y eventos que realizamos al desarrollo sostenible en nuestro país y región, así como en la educación cultural del pueblo, lo que sin dudas tributa a la participación ciudadana y a la lucha contra la corrupción.
Encontramos en el ideario martiano varias reflexiones y respuestas sobre los temas que constituyen ejes temáticos de la VIII Cumbre.
Buenas tardes, soy Javier de la Sociedad Cultural José Martí. Hoy me sumo al debate en el foro virtual de la VIII Cumbre. Nuestra ONG está inscrita como parte de la Coalición "por un mundo inclusivo y respetuoso" y estamos alegres de poder compatir con nuestra región sobre la realidad cubana y el trabajo de nuestra organización.
Hola desde la Universidad de la Habana. un saludo a los participantes en la Cumbre. amis compatriotas. mañana tendremos en la Colina universitaria una expresión de la juventud cubana en paneles sobre la participación ela juventud en las princioales tareas del dearrollo económico, social y cultural de la nación. La juventud cubana no es futiro es presente.
~~Las Organizaciones De Personas Con Discapacidad de las Américas queremos avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria en donde se respete y acepte nuestra diversidad como inherente a la condición humana.
Para ello, demandamos igualdad de oportunidades y no discriminación, accesibilidad y ajustes razonables que nos garanticen una participación activa y efectiva en los distintos ámbitos de la sociedad.
Asimismo, demandamos que la definición de discapacidad se transversalice en las políticas públicas y programas sociales de nuestros gobiernos, de tal manera que tengamos una educación equitativa, de calidad y en igualdad de condiciones, así como oportunidades de empleo y salud para todos.
Y es que la situación actual, en lo referente a nuestro colectivo, despierta fuertes interrogantes: ¿Los gobernadores regionales y los alcaldes están aplicando y desarrollando las políticas públicas a favor de las personas con discapacidad?, ¿usan el presupuesto destinado a fomentar la inclusión social en obras a favor de nuestro colectivo o lo destinan para otras cosas? ¿Y los ministerios? ¿Se está vigilando el uso de la cooperación internacional?
Para nosotros es importante la participación en la VIII Cumbre de las Américas porque reúne a varios grupos en situación de vulnerabilidad y creemos que es importante hacer escuchar nuestra voz y participar activamente en todo el evento.
igualmente, consideramos que la Cumbre es un espacio de reflexión propicio y oportuno para generar alianzas con diferentes actores de la sociedad civil y seguir avanzando y construyendo el modelo de sociedad que deseamos; acompañando a los Estados mediante nuestras recomendaciones.
Por todo esto nos estamos uniendo en la Coalición "Por La Dignidad De Las Personas Con Discapacidad En Las Américas".
~~Las Organizaciones De Personas Con Discapacidad de las Américas queremos avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria en donde se respete y acepte nuestra diversidad como inherente a la condición humana.
Para ello, demandamos igualdad de oportunidades y no discriminación, accesibilidad y ajustes razonables que nos garanticen una participación activa y efectiva en los distintos ámbitos de la sociedad.
Asimismo, demandamos que la definición de discapacidad se transversalice en las políticas públicas y programas sociales de nuestros gobiernos, de tal manera que tengamos una educación equitativa, de calidad y en igualdad de condiciones, así como oportunidades de empleo y salud para todos.
Y es que la situación actual, en lo referente a nuestro colectivo, despierta fuertes interrogantes: ¿Los gobernadores regionales y los alcaldes están aplicando y desarrollando las políticas públicas a favor de las personas con discapacidad?, ¿usan el presupuesto destinado a fomentar la inclusión social en obras a favor de nuestro colectivo o lo destinan para otras cosas? ¿Y los ministerios? ¿Se está vigilando el uso de la cooperación internacional?
Para nosotros es importante la participación en la VIII Cumbre de las Américas porque reúne a varios grupos en situación de vulnerabilidad y creemos que es importante hacer escuchar nuestra voz y participar activamente en todo el evento.
igualmente, consideramos que la Cumbre es un espacio de reflexión propicio y oportuno para generar alianzas con diferentes actores de la sociedad civil y seguir avanzando y construyendo el modelo de sociedad que deseamos; acompañando a los Estados mediante nuestras recomendaciones.
Por todo esto nos estamos uniendo en la Coalición "Por La Dignidad De Las Personas Con Discapacidad En Las Américas".
Perú, 14 de Noviembre 2017
Organización de los Estados Americanos OEA
Atención: Embajador James Lambert
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el honor de dirigirnos a usted a fin de presentarle:
Coalición “Un Mejor Gobierno, para una Sociedad Inteligente” dentro el eje temático 3:
Aspectos de cooperación, Institucionalidad Internacional y Alianza Público Privadas.
Se adjunta el listado de las organizaciones y/o actores sociales que conforman las coaliciones y resumen. Propuesta que colaborará en la Octava Cumbre de las Américas.
Atentamente,
Silvia Rosa Way Naupay
Presidente
Organización Política: ”Mujeres en Política y al Poder”
Email: srwaynaupay@yahoo.com
País: Perú.
Buenos Aires 19 de Noviembre de 2017.
Estimados/as,
Por medio del presente expresamos nuestro interés de conformar la Plataforma Latino Americana y Caribeña LGBTI+ para la próxima cumbre de las Americas. La Coalición se conforma de las siguientes organizaciones:
Grupo Dignidade (Brasil)
Red GayLatino (Paraguay)
Centro Paranaense Da Ciudadania (Brasil)
Instituto Brasileiro De Diversidade Sexual (IBDSEX) (Brasil)
EPAD LGBT (Brasil)
Aliança Nacional LGBT (Brasil)
Movimento Espirito Lelas (MEL) (Brasil)
Liga Colombiana contra el sida (Colombia)
Associação Brasileira Lesbica, Gays, Bissexuais, Travestis, Transexuais e Intersexuais (Brasil)
Centro de luta pela orientação sexual de Minas Gerais (Brasil)
SomosGay (Paraguay)
Asociación Marplatence por los derechos a la igualdad (Argentina)
Senderos AM (Colombia)
Unidos Todos Asociación Civil (Argentina)
Ac Venezuela Igualitaria (Venezuela)
Asociación Salvadoreña de Derechos Humanos entre amigos (El Salvador)
Asociación Kukulcán (Honduras)
CEPRESI (Nicaragua)
Asociación Voluntarias sobre educación en México AC (México)
Grupo Génesis Panamá Positivo (Panamá)
Collaborative Networks of RLHIV (Belice)
Our Circle (Belice)
Federación Argentina de Lebianas, Gays, Bisexuales y Trans (Argentina)
Asociación Vida (Guatemala)
Mas Igualdad Peru (Peru)
Mesa por la Igualdad (Argentina)
La Fulana (Argentina)
Asociación Civil Mesa por la Igualdad Neuquen (Argentina)
Diversidad Valiente Santiagueña (DIVAS) (Argentina)
Grupo Transparencia Salteña (GTS) (Argentina)
Manifestamos nuestro interes de participar del eje temático "Gobernabilidad democrática y corrupción".
La organización de contacto de la Coalición es: Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.
La persona de contacto de la organización es Esteba Paulon.
Email: relacionesinternacionales@lgbt.org.ar
Tel: + 54 9 341 606-8171
Desde ya muchas gracias,
Mariano Ruiz
Federación Argentina LGBT
VIII Cumbre de las Americas
Estimados amigos
A través de la nota adjunta manifiesto el interés de la organización no gubernamental, sin fines de lucro: Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), para conformar una coalición temática titulada: "Enfermedades Raras en latinoamerica y el Caribe". La misma se inscribe dentro del eje temático 2 de la VIII Cumbre de las Américas: Corrupción y desarrollo sostenible.
Saluda con la estima de siempre
Alfredo Toledo Ivaldo (Coordinador)
Email: alfredotoledo1@gmail.com
A nombre de Ramón Pichs Madruga, Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) de Cuba, quien funge como su coordinador, compartimos la coalición temática "Por un mundo inclusivo y respetuoso", que se inscribe en el eje 2 Corrupción y desarrollo sostenible.
Saludos,
Fermín Quiñones
Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU)
Estimados integrantes del foro , quiero presentarles a la Coalicion americana sobre politicas de drogas para las Cumbres de las Americas (CAPD) que hemos presentado a la secretaria de cumbres en el dia de hoy. La coordinacion de la colicion estara Ejercida por Pablo Cymerman de Intercambios Asociacion CIvil .
A continuacion los datos de la COALICION :
La Coalicion americana sobre politicas de drogas para las Cumbres de las Americas (CAPD)
es una Coalicion de redes , ONG y Organizaciones de las Sociedad Civil que trabajan sobre los problemas asociados al uso , produccion y comercialización de las drogas consideradas ilícitas.
La coalición se propone propiciar un debate social informado con miras a impulsar políticas no punitivas, fundadas en evidencia científica, que respondan de manera eficaz a los diversos problemas asociados con las drogas. En ese sentido se propones darle insumo a los gobiernos para que puedan modificar sus políticas de drogas para reducir los daños causados por las actuales regulaciones.
Los organizaciones y redes miembros de la coalición cuentan con una amplia experiencia y han contribuido contribuido a enriquecer los debates sobre políticas de drogas tanto a nivel nacional como internacional.
American Coalition on Drug Policies fort the OAS Summit
is a coalition of networks, NGOs and Civil Society Organizations that work on the problems associated with the use, production and commercialization of drugs considered illicit.The Coalition aims to promote an informed social debate with a view to promoting non-punitive policies, based on scientific evidence, that respond effectively to the various problems associated with drugs. We propose to give inputs to governments so they can have tools to modify their drug policies to reduce the harms caused by the current regulations.
Our members has expertise and experience on the wide spectrum of drug policy issues and have made contributions to enrich the debates on drug policy both at national and international level.
FORMAN PARTE DE LA COALICION (por país)
Intercambios Asociación Civil (Argentina)
Iniciativa Negra por una Nueva Política sobre Drogas (INNPD) (Brasil)
Plataforma Brasileira de Política de Drogas PBPD (Brasil)
Corporacion Humanas (Chile)
Corporación Acción Técnica Social (ATS) (Colombia)
Observatorio de cultivos y cultivadores declarados Ilícitos (Colombia)
Centro de Pensamiento y acción para la transición –CPAT. (Colombia)
Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas -ACEID- (Costa Rica)
Drug Policy Alliance (DPA) Estados Unidos
Ágora Ciudadanos Cambiando México A.C., (México)
Hacia la Vida Digna para Todas las Personas, ReverdeSer Colectivo, A.C. (México)
México Unido contra la Delincuencia. MUCD (México)
Centro Cáritas de Formación para la atención de las farmacodependencias y situaciones críticas asociadas A.C. (México)
Intercambios Puerto Rico (Puerto Rico)
El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) (República Dominicana)
Proderechos (Uruguay)
Consorcio Internacional sobre Políticas de drogas (IDPC) . Sección América Latina y Caribe (Global)
Transnational Institute (TNI) Programa de Drogas y Democracia (Global),
Estimada gente de la OEA,
REDLAD se complace en presentar la coalición que hemos logrado conformar entre varias organizaciones de tres regiones del continente (Caribe, Centroamérica y Suramérica).
Las organizaciones integrantes de esta coalición comparten un foco en la promoción de la democracia como el sistema de gobierno ideal para el construcción de arreglos inclusivos de gobernanza, donde la Sociedad Civil pueda articular acciones con los demás sectores que hacen vida en el espacio público. Por esta razón, consideramos útil participar en el eje temático 1.
En el archivo adjunto está la solicitud formal de inscripción de la coalición y el listado de organizaciones.
Saludos cordiales,
Estimados señores:
Adjunto remitimos la conformación de la Coalicion del Eje 3 donde se incluyen las organizaciones y/o actores sociales que la integran. Esta coalición la coordinará la ASCIACION NACIONAL DE ECONOMISTAS Y CONTADORES DE CUBA.
El Coordinador de esta coalición es el Sr. Oscar Luís Hung Pentón con los emailes siguientes: presidente@anec.co.cu y rinternacionales@anec.co.cu
Saludos,
Asociaicón de Economistas y Contadores de Cuba
Organización de Estados Americanos (OEA)
De nuestra mayor consideración:
Por medio de la presente, los integrantes de la Coalición Religiones, Creencias y Espiritualidades en Diálogo con la Sociedad Civil hacemos llegar nuestra solicitud formal para la conformación de una Coalición en el marco de la próxima VIII Cumbre de las Américas.
Dicha Coalición representa organizaciones y entidades de todo el continente latinoamericano, con el objetivo de trabajar conjuntamente en la promoción de los derechos humanos y la democracia desde una perspectiva religiosa alternativa. Esta iniciativa aúna tanto espacios religiosos, como también organizaciones de sociedad civil con alguna iniciativa dentro del campo.
Por todo esto, creemos central una visión desde estas voces particulares sobre una temática tan relevante en diversas esferas de nuestra sociedad, como es la corrupción manifiesta en todos sus niveles.
Ciudad de Guatemala , 31 del octubre 2017
VIII Cumbre de las Américas
PRESENTE:
En esta carta manifiesto el interés de mi organización ASOCIACIÓN MATHIAS BAILON para integrarme a la coalición “Un Observatorio Ciudadano, para un Parlamento Abierto” dentro del eje temático Gobernabilidad Democrática y Corrupción.
Asimismo respaldamos al promotor de dicha colación Rodrigo Colchado Terrazas, quien además preside Transformarte 2.0 A.C; para que sea el coordinador y vocero de dicha coalición, en la VIII Cumbre de las Américas a celebrarse en Lima, Perú en abril de 2018.
ASOCIACION MATHIAS BAILON
16 calle 5-12 zona 1 Ciudad de Guatemala CP 01001
Estimado señores:
Adjunto el documento de la referencia
Saludos,
Jesús Pulido
SOMOS 16 ORGANIZACIONES LAS REGISTRADAS INDIVIDUALMENTE EN EL FORO VIRTUAL Y QUE SOMOS PARTE DE LA COALICIÓN UN OBSERVATORIO CIUDADANO PARA UN PARLAMENTO ABIERTO DENTRO DEL EJE TEMÁTICO GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y CORRUPCIÓN , SI ALGUIEN MÁS SE DESEA UNIR SOLAMENTE EXPRESENLO AQUI EN EL FORO.
TAMBIÉN MANDAMOS UN LISTADO AL CORREO ANTES EL 31 DE OCTUBRE SIN EMBARGO POR ALGÚN MOTIVO NO TODAS SE PUDIERON INSCRIBIR EN EL FORO VIRTUAL.
ESTE ES EL LISTADO DE QUIENES SÉ QUE SI ESTAMOS EN EL FORO VIRTUAL Y CONFORMAMOS ESTA COALICIÓN:
rodro98
gerardo cordon
LILO GUATEMaLA
Gygy Castillo
Jorge Pintas
PERCY CANTILLO
NORA W
OROPEzA
ALEJANDRA VIGIL
HENRRY SIPAQUE
DULCE KIM
ERMILIO
OMAR LAMB
OSORNO
LOPEZ
ROSA MARIA CABRERA
SI ALGUIEN FALTA, DEBE SUMARSE HOY SIN FALTA.
FELIZ DIA Y SALUDOS A QUIENES SOMOS PARTE DE LA CUMBRE D ELAS AMÉRICAS
Organización de los Estados Americanos
Secretaría de la Cumbre de las Américas
Por este medio hacemos llegar a ustedes la información requerida para la conformación de una coalición temática para la Octava Cumbre de las Américas, según lo indicado en la "guía de participación de la sociedad civil y actores sociales". El nombre de la coalición es "La Familia como pilar del desarrollo sostenible y del programa regional anti-corrupción."
Actualmente en nuestros países estamos viviendo una crisis de corrupción en todos los niveles, desde casos de altos funcionarios públicos, hasta casos de corrupción en pequeñas comunidades, los cuales están teniendo un impacto gravísimo en la gobernabilidad y el desarrollo sostenible de nuestros países.
Basta hacer un análisis superficial de las últimas décadas para darnos cuenta que el fenómeno de la corrupción en nuestra región, viene de la mano con un deterioro de la institución de la familia, razón por la cual debe prestarse especial atención en las políticas internacionales y nacionales de prevención.
Al analizar la estructura familiar y otras características de los hogares y su impacto sobre en el desarrollo, encontramos que la estructura de la familia, su educación, el área en que vive y los niveles de educación son todos determinantes importantes. Esto es señal de que en Guatemala, como en la mayoría de los países, la estructura familiar puede marcar la diferencia en el proceso de desarrollo y más específicamente, en el alivio de la corrupción y la violencia.
La familia es un bien necesario para el desarrollo y como tal, debe ser promovida y protegida si buscamos alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible. Del mismo modo debemos entender que la raíz doméstica de la corrupción es la familia y si esperamos que los programas de prevención de corrupción sean sostenibles, debemos trabajar para fortalecer la familia.
La familia la institución fundamentales de la sociedad, primera escuela de todo ciudadano en donde aprenden las normas fundamentales para la convivencia social, entonces la familia tiene una importancia en mayor grado que cualquier otra institución y por lo tanto es una institución a la que hay proteger y promover, especialmente en los foros internacionales como lo es la Cumbre de las Américas, razón por la cual es de gran relevancia la conformación de esta coalición la cual aportará recomendaciones invaluables en los espacios de participación. Debemos recordar que el combate a la corrupción no puede ser una línea de acción promovida sólo desde el Estado.
Las organizaciones integrantes de la coalición son las siguientes:
#
Organización
País
Persona de Contacto
Email
1
Asociación La Familia Importa
Guatemala
Astrid Ríos de Marroquín
direccion@lafamiliaimporta.org
2
ROSARIO TE QUIERO PRO VIDA
Argentina
Gustavo Volpe
rosariotequieroprovida@gmail.com
3
Fundacion Sara Philippi
Chile
Paz Figueroa
pazfigueroaosorio@gmail.com
4
Instituto de Politica Familiar Chile
Chile
Carmen Croxatto
ccroxatto@yahoo.com
5
Red Familia Colombia
Colombia
Maria Fernanda Alarcon
mafealarcon@gmail.com
6
Fundacion Familia y Futuro
Ecuador
Sonia Maria Crespo
smcrespo@familiayfuturo.org
7
Red Pro Yucatan
Mexico
Julio Mendoza
jmend12@hotmail.com
8
Red Nacional de abogados pro familia (RENAFAM)
Peru
Sergio Burga
sergioburga@lapop.org
9
Cefim Yucatan
Mexico
Yvette Laviada
cefimyucatan@gmail.com
10
Instituto Panameño de Educacion Familiar
Panama
Garbiela de la Guardia
gabrieladelaguardia@gmail.com
11
Asociacion FADEP - Familia, Desarrollo y Poblacion
Guatemala
Beatriz Castillo
bcastilo@fadep.org
12
Focus on the Family
USA
Ashley Brannon
ashley.brannon@fotf.org
La organización coordinadora de la coalición será Asociación La Familia Importa, quien forma parte de las organizaciones de sociedad civil registradas en la OEA y quien además participó en la consulta nacional de Guatemala realizada en el mes de noviembre. Las demás organizaciones han dado su visto bueno para conformar la coalición y están copiadas al presente correo.
La persona contacto será Astrid Ríos de Marroquín, email direccion@lafamiliaimporta.org Teléfono: +502 30 237 439.
Esperamos ser tomados en cuenta y quedamos atentos a su respuesta y confirmación.
San Salvador, 20 de Noviembre del 2017
VIII Cumbre de las Américas
Por este canal emitimos nuestro interés de conforma la coalición nacional de
El Salvador de llevar a cabo los trabajos que hagan referencia a la coalición de un conjunto multidisciplinario con diferentes instituciones de impacto nacional, por ello trabajaremos bajo el eje temático gobernabilidad democrática y corrupción.
Un representante de la organización para el Desarrollo de las Nuevas Generaciones (DNG) será el responsable de llevar la coordinación de la mencionada coalición
Atentamente
Moisés Castellanos
San José, Costa Rica, 20 de Noviembre de 2017
VIII Cumbre de las Américas
PRESENTE:
En esta carta manifiesto mi inerés en calidad de profesional, ex Director Regional de Cooperativas de las Américas y especialista en temas cooperativos, de desarrollo, gobernabilidad e incidencia en políticas públicas, integrarme a la coalición "Un observatorio Ciudadano para un parlamento abierto", dentro del ejer temático Gobernabilidad Democrática y Corrupción.
Atentamente.
Manuel Mariño
Estimadas/os,
Por medio de la presente nota, Chile se suma a la solicitud de que se acepte dentro de las Coaliciones oficiales que participarán en las actividades de la Octava Cumbre a la Coalición de Mujeres Trabajdoras Sexuales, ya que consideramos necesario dar visibilidad y continuidad a nuestras demandas en este espacio de coordinación internacional.
La necesidad de que se regule el trabajo sexual libre y autónomo de mujeres mayores de edad y se diferencie de la trata de personas no puede seguir pasada por alto o ignorada.
COALICIÓN DE LAS AMÉRICAS POR LA PAZ Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Esta coalición se conforma con el propósito de respaldar y socializar los siguientes documentos:
EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
La EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ (EMAP) es una corporación sin fines de lucro, de carácter mundial, con sede en Cayey, Puerto Rico, que surgió en octubre del año 2012 por inspiración e iniciativa del activista por la paz, Dr. William Soto Santiago, quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples iniciativas orientadas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de la Madre Tierra.
Presidente Ejecutivo y CEO: Dr. William Soto Santiago
ORGANIZACIÓN
Representante
PAIS
email
Teléfono
1
Embajada Mundial de Activistas por la Paz
Dr. William Soto Santiago.
Presidente - CEO
Lic. Gabriela Lara – Directora General
Lic. Carmen Salzano – Coordinadora
USA - Puerto Rico.
Con sede en 20 países.
direccion.cumipaz@embajadadeactivistasporlapaz.com
gabilara.cruz@gmail.com
carmensalzano@gmail.com
+1 787 930-7340
+1 786 773-7369
2
Consejo Indígena de Centro América – CICA
Representa a los países de:
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bélice, Costa Rica, Panamá.
Dr. Amadeo Martínez
Consejero Mayor
Centroamérica
amadeomg@yahoo.com
+503 7279 1151
3
LACEMOS – Mecanismo de Involucramiento de América y el Caribe en la ONU Medio Ambiente
Pedro Cunha
Sede principal: BRASIL
pedrocunhaeco@gmail.com
+55 21 99110-9130
4
Asociación Indígena Trepeiñ Pu Lamngen
Nelly Hueichán Ancalef
Presidenta
Chile
comunidadtrepein@gmail.com
+56963045041
5
Fundación Ambiental Internacional vida Verde
Dr. Manuel Diaz
Venezuela
info@funvive.org
+58 4149421970
6
Green Citizen Foundation
Lic. Hermes Ruiz
Colombia
hermez.ruiz@greencitizen.net
+573128010590
7
Ciudadano Verde Dominicano
Lic. Antolin Polanco
República Dominicana
antolinpolanco@hotmail.com
1222668374
+1 809 7100115
8
Fundación Ambiental de Venezuela AVE Kathy Phelps
Dr. Oscar Rodriguez Marti
Venezuela
Diaz.manuel2015@hotmail.com
+58 04123417873
9
Fundación Ecologica Carrillo
Victor carrillo
Ruth Barrios
USA-Venezuela
info@fundeca.org.ve
+58 4145848207
10
REVIVE MÉXICO AC
Oscar Veliz
Mexico
vroscar@gmail.com
+52 155 249674
11
Fundación Ambiental Internacional FUNDAMADI
Brenda Gonzalez
Venezuela-USA
Brendiz12@hotmail.com
+58 4244914150
12
Asociación de Productos Orgánicos de Venezuela APOV
Herman Rincon
Venezuela- Colombia
Lecheorganiza.pnf@gmail.com
+58 4146300358
13
CEPROCA
Margot Soria
Bolivia
arenassar@gmail.com
591 7 0563654
14
CEMAT
Matilde Bajan
Guatemala
matildebajan@gmail.com
+50252086370
Nota: tenemos muchas más organizaciones ambientales e indígenas que se están incorporando a esta coalición.
Coordinadora General - Lic. GABRIELA LARA
Directora General de la EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
Email: direccion.cumipaz@embajadadeactivistasporlapaz.com / Email personal: gabilara.cruz@gmail.com
Teléfono: (PUERTO RICO) +1 787 930-7340
ASISTENTES PARA LA COORDINACIÓN DE LA COALICIÓN:
Lic. Carmen Salzano
Coordinadora del Programa Hijos de la Madre Tierra
de la EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
Email: carmensalzano@gmail.com / hmt@embajadadeactivistasporlapaz.com
Teléfono – Whatsapp: +1 7867737369
Teléfono – Chile: +56 959303414
Lic. William Paras
Coordinador Nacional de Paraguay
Coordinador de Relaciones Internacionales
de la EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
Emai: rrii@embajadadeactivistasporlapaz.com
Teléfono – whastapp
Paraguay / +595 981 737795
COALICIÓN DE LAS AMÉRICAS POR LA PAZ Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Esta coalición se conforma con el propósito de respaldar y socializar los siguientes documentos:
EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
La EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ (EMAP) es una corporación sin fines de lucro, de carácter mundial, con sede en Cayey, Puerto Rico, que surgió en octubre del año 2012 por inspiración e iniciativa del activista por la paz, Dr. William Soto Santiago, quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples iniciativas orientadas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de la Madre Tierra.
Presidente Ejecutivo y CEO: Dr. William Soto Santiago
ORGANIZACIÓN
Representante
PAIS
email
Teléfono
1
Embajada Mundial de Activistas por la Paz
Dr. William Soto Santiago.
Presidente - CEO
Lic. Gabriela Lara – Directora General
Lic. Carmen Salzano – Coordinadora
USA - Puerto Rico.
Con sede en 20 países.
direccion.cumipaz@embajadadeactivistasporlapaz.com
gabilara.cruz@gmail.com
carmensalzano@gmail.com
+1 787 930-7340
+1 786 773-7369
2
Consejo Indígena de Centro América – CICA
Representa a los países de:
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bélice, Costa Rica, Panamá.
Dr. Amadeo Martínez
Consejero Mayor
Centroamérica
amadeomg@yahoo.com
+503 7279 1151
3
LACEMOS – Mecanismo de Involucramiento de América y el Caribe en la ONU Medio Ambiente
Pedro Cunha
Sede principal: BRASIL
pedrocunhaeco@gmail.com
+55 21 99110-9130
4
Asociación Indígena Trepeiñ Pu Lamngen
Nelly Hueichán Ancalef
Presidenta
Chile
comunidadtrepein@gmail.com
+56963045041
5
Fundación Ambiental Internacional vida Verde
Dr. Manuel Diaz
Venezuela
info@funvive.org
+58 4149421970
6
Green Citizen Foundation
Lic. Hermes Ruiz
Colombia
hermez.ruiz@greencitizen.net
+573128010590
7
Ciudadano Verde Dominicano
Lic. Antolin Polanco
República Dominicana
antolinpolanco@hotmail.com
1222668374
+1 809 7100115
8
Fundación Ambiental de Venezuela AVE Kathy Phelps
Dr. Oscar Rodriguez Marti
Venezuela
Diaz.manuel2015@hotmail.com
+58 04123417873
9
Fundación Ecologica Carrillo
Victor carrillo
Ruth Barrios
USA-Venezuela
info@fundeca.org.ve
+58 4145848207
10
REVIVE MÉXICO AC
Oscar Veliz
Mexico
vroscar@gmail.com
+52 155 249674
11
Fundación Ambiental Internacional FUNDAMADI
Brenda Gonzalez
Venezuela-USA
Brendiz12@hotmail.com
+58 4244914150
12
Asociación de Productos Orgánicos de Venezuela APOV
Herman Rincon
Venezuela- Colombia
Lecheorganiza.pnf@gmail.com
+58 4146300358
13
CEPROCA
Margot Soria
Bolivia
arenassar@gmail.com
591 7 0563654
14
CEMAT
Matilde Bajan
Guatemala
matildebajan@gmail.com
+50252086370
Nota: tenemos muchas más organizaciones ambientales e indígenas que se están incorporando a esta coalición.
Coordinadora General - Lic. GABRIELA LARA
Directora General de la EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
Email: direccion.cumipaz@embajadadeactivistasporlapaz.com / Email personal: gabilara.cruz@gmail.com
Teléfono: (PUERTO RICO) +1 787 930-7340
ASISTENTES PARA LA COORDINACIÓN DE LA COALICIÓN:
Lic. Carmen Salzano
Coordinadora del Programa Hijos de la Madre Tierra
de la EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
Email: carmensalzano@gmail.com / hmt@embajadadeactivistasporlapaz.com
Teléfono – Whatsapp: +1 7867737369
Teléfono – Chile: +56 959303414
Lic. William Paras
Coordinador Nacional de Paraguay
Coordinador de Relaciones Internacionales
de la EMBAJADA MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ
Emai: rrii@embajadadeactivistasporlapaz.com
Teléfono – whastapp
Paraguay / +595 981 737795
Estimados/as:
Desde la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales del Paraguay, Unidas en la Esperanza (UNES), solicitamos la aceptación de una Coalición que incluya nuestras voces como trabajadoras sexuales, teniendo en cuenta las condiciones de vulnerabilidad de derechos humanos en nuestros lugares de trabajo, y, el incremento de todas las formas de violencia y discriminación por el hecho de ser mujeres y trabajadoras sexuales. Así también, la necesidad de nuestros Estados de promover políticas públicas y legislaciones que reconozcan nuestro trabajo, desde una perspectiva de fortalecimiento democrático.
Un cordial saludo,
Ana Segovia/ UNES/ Paraguay
Estimadas/os
Desde la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales del Paraguay, Unidas en la Esperanza (UNES), se solicita la aceptación de una Coalición que incluya nuestras voces como trabajadoras sexuales, teniendo en cuenta la vulneración por la que atravesamos por el hecho de ser mujeres y trabajadora sexual. Consideramos necesario dar visibilidad y continuidad a nuestras demandas ya expuestas en espacios regionales, como también la necesidad de que desde el Estado reconozca nuestros derechos.
saludos
Lucy Esquivel - UNES
Estimados señores:
Acusamos recibo de su mensaje y a la vez le informamos que durante el fin de semana llevamos a cabo intensas consultar con las propuestas de coaliciones que han sido presentadas tituladas: Coalición enviada por la Unión de Jurista de Cuba; Por un Mundo Inclusivo y Respetuoso y Coalición enviada por Oscar Luis Hung Pentón de ANEC y llegamos al acuerdo de unificarlas en una sola coalición, y la hemos titulado: Por un mundo inclusivo y respetuoso.
La composición de esta nueva coalición responderá a la integración en la misma de los actores sociales y las organizaciones de la sociedad civil, que componen las 3 coaliciones unificadas en la presente propuesta. El Coordinador de esta coalición Por un Mundo Inclusivo y Respetuosa será la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba y el Coordinador es Oscar Luís Hung Pentón con email: presidente@anec.co.cu y rinternacionales@anec.co.cu
Saludos,
Jesús Pulido
Me parece que no se está manejando la conformación de las coaliciones con claridad, transparencia y apego a las reglas establecidad por la OEA. En definitiva queda claro que lo que sucede va más allá de ser el preflejo de lo que pasa en nuestro continente, donde los funcionarios, los politicos, los diputados se manejan sin formalidad. Esto es es el reflejo, esto es america latina tal cual es.
Es una pena y realmente lamentable la manera en que nos quieren limitar la participación violentando las reglas que ustedes mismos han puesto. Realmente esperamos que esta situación retome el buen camino y que la decepción sea producto de una mala organización momentanea.
Estimados señores:
En atención a su solicitud, adjunto le remito la propuesta de Coalición final unificada.
Saludos,
Jesús Pulido
ASOCIACION NACIONAL DE ECONOMISTAS Y CONTADORES DE CUBA
Dr. Jesús R. Pulido Catasús
Director de Relaciones Internacionales
Calle 22 No. 901 esq. 9na, Miramar, Playa
La Habana, Cuba CP 11300
Email: rinternacionales@anec.co.cu, pulido231046@gmail.com
Teléfonos: +5372023874, +5372092085 ext. 114
Celular: +5352798951
Estimados señores
Estamos revisando en la pàgina web de la OEA y no encontramos el link para revisar las coaliciones que serian publicadas hasta el dìa de hoy 5 de diciembre.
Agradecemos por favor nos informen por correo electronico los resultados o se publiquen en el foro los links de acceso a dicha información.
Cordiales saludos,
MARITZA CARDENAS
Coordinadora CEFODEG
Buenos días.
Hasta la fecha no se puede encontrar de manera democrática y pública la lista oficial de las coaliciones.
Esta información sería de vital importancia para poder evaluar cuál es la coalición más adecuada para la incorporación de cada una de nuestras organizaciones.
Esperamos puedan responder a esta solicitud a la brevedad posible.
Queda este comentario en el foro como evidencia.
Alfredo Nuñez
Red Interquorum
Perú
Estimados todos les envia un cordial saludo el Ombudsman Empresarial de Mexico y les invita a formar parte de dicha coalicion, OMBUDSMAN EN EL HEMISFERIO, para prevenir la corrupcion ya que la funcion y objetoivo es proteger, vigilar y dirigir el gasto publico.
De tal manera que se canalice en cada pais a los proyectos que necesita el hemisferio de acuerdo a su desarrollo, a fin que el gasto propicie la justicia social donde se ejerza.
CONTACTO.
Salvador Ortega Lopez -----Ombudsman Empresarial
01(55) 56145690 ------ unidadindustrial@yahoo.com
Estamos al pendiente.
VIII Cumbre de las Américas
PRESENTE:
En esta carta manifiesto el interés de mi organización Emprende UNAC para integrarme a la coalición “Un Observatorio Ciudadano, para un Parlamento Abierto” dentro del eje temático Gobernabilidad Democrática y Corrupción.
Asimismo nosotros respaldamos al promotor de dicha colación Rodrigo Colchado Terrazas , quien además preside Transformarte 2.0 A.C; para que sea el coordinador y vocero de dicha coalición, en la VIII Cumbre de las Américas a celebrarse en Lima, Perú en abril de 2018.
Atentamente:
Coster Joel Bellido Zea
coster_1111@hotmail.com
Lima-Perú
955562118
Me interesa saber la lista de coaliciones oficiales para aderirme a una ya que el tiempo se vencio y no podumos enviar nuestra infoormacion somos varias asociaciones.
Solicito manifiesto de mi organización Asociación de Desarrollo Sostenible LGTBI Costa Rica a integrarme y participar de la Coalicion Observatorio al parlamento abierto Ciudadano en el Eje Temático Gobernabilidad Democrática y Corrupción. Como organización hemos participado de la declaracion de ParlAméricas en la implementacion de la hoja de ruta hacia la apertura legilativa de parlamento abierto, en la OGP en el punto focal 13 para nuestro país y como actuales miembros coordinadores de la Plataforma de OSC en la implementacion de los ODS en la Agenda 2030, como miembros asesores para Naciones Unidas en este proceso de politica nacional bajo el decreto 40203 en Costa Rica. Asimismo respaldamos al promotor de dicha coaliccion Rodrigo Colchado Teraza miembro de Transformarte 2.0A.C para que sea coordinador y vocero de la coaliccion en la Cumbre VIII de las Américas a celebrarse en Lima, Perú en Abril de 2018.
Hola como están, mi nombre es: Aura Elena Plaza, soy Colombiana, mi profesión es Psicóloga, trabajo en una fundación de niños llamada FUNDENID, Trabaje por 14 años en la Universidad Autónoma de Occidente Cali Colombia, en un proyecto de Tecnologías, donde capacitamos a muchas comunidades en el buen manejo de las TIC, se trabajó la parte rural en mayor cantidad que la urbana, niños, adultos, adulto Mayor, docentes, agricultores, estudiantes y alterno se desarrolló el proyecto de Genero, donde participaron mujeres y hombres, una experiencia enriquecedora y formación de calidad.
Mucha de esta experiencia esta en las redes y pueden leer si desean colocando mi nombre completo en google,com Con mucho cariño me despido de ustedes, esperando podernos ver muy pronto. Gracias que dios les bendiga
Gracias.
Saludamos inciativas como esta, en los niños está el futuro de la humanidad
Fuerza y adelante estimada aura Elena
Por este medio reiteramos la cordial invitaciòn a participar en nuestra coaliciòn que centrarà su anàlisis en los temas del desarrollo sostenible y la lucha contra la corrupciòn.
Coaliciòn de actores Sociales y de la Sociedad Civil "Por un Mundo Inclusivo y Respetuoso"
ASOCIACION NACIONAL DE ECONOMISTAS Y CONTADORES DE CUBA.
DR. Jesùs R. Pulido Catasùs
Director de Relaciones Internacionales
Calle 22 No 901 esq. 9na, Miramar, Playa
La Habana, Cuba CP 11300
Email: rinternacionales@anec.co.cu, pulido231046@gmail.com
Telèfonos: +5372023874, +5372092085 ext 114
Celular: +5352798951
o
Estimados señores:
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), coordina la Coalición Por un Mundo Inclusivo y Respetuoso, con integrantes de varias organizaciones de la sociedad civil lationoamericana y actores sociales de la región, entre los que destacan líderes sindicales, economistas, sociólogos, juristas, líderes religiosos, entre otros.
La ANEC tiene la visión de ser una organización representativa de la sociedad civil cubana, que desempeña un importante papel en la asesoría de estrategias y políticas nacionales y territoriales, sustentado en el potencial de sus sociedades científicas. Posee capacidad de convocatoria nacional e internacional para la reflexión y el debate de temas contemporáneos sobre el desarrollo de la economía internacional. Comunica a sus miembros y a la sociedad aspectos relativos al trabajo económico y promueve las buenas prácticas mediante variadas vías y diversas alternativas tecnológicas.
Nuestra Misión como Asociación de la sociedad civil cubana es agrupar a los profesionales cubanos que se vinculan al trabajo económico y proyectar el encargo en el ámbito nacional e internacional, propiciando el intercambio y debate plural de opiniones. Las Secciones de Base constituyen la célula fundamental de esta ONG, la cual representa los intereses de sus asociados, les brinda oportunidades de superación, apoya sus proyectos de investigación y colaboración, al tiempo que se nutre de sus capacidades para desempeñar las actividades de asesoría y construcción práctica de la actividad económica del país, con el propósito de contribuir a elevar su nivel de desarrollo socioeconómico.
Los integrantes de la Coalición identificamos muy importante la participación en la VIII Cumbre de las Américas porque consideramos que es necesario hacer escuchar nuestros criterios y ser participantes activos durante todo el evento, además de establecer alianzas con diferentes organizaciones y actores de la sociedad civil, de modo que aportemos nuestro grano de arena en la construcción del modelo de sociedad que deseamos, con criterios que sean escuchados por los Gobiernos de la región, fruto de las recomendaciones de nuestros debates.
Agradecemos a quienes nos acompañen y esperamos que esta Coalición se fortalezca con la participación de otras organizaciones y actores sociales.
Atentamente,
Oscar Luis Hung Pentón
Presidente ANEC
presidente@anec.co.cu
oscarluishung69@gmail.com
Nuestra empresa está comprometida con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La Empresa de Consultoría Jurídica incluye en sus objetivos d etrabajo la prestación de servicios jurídicos al sector no estatal de la economía cubana. Especialmente, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias. Las formas no estatales contribuyen al desarrollo sostenible y sustentable del país. Junto a ellas trabajamos por un ambiente de seguridad jurídica y legalidad.
Nuestra empresa de consultoría jurídica está comprometida por la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Trabajamos con las fornas no estatales de la economía, tales como Cooperativas agropecuarias y no agropecuarias. Ambas aportan a la realización del desarrollo económico del país. De esta manera fortalecemos la seguridad jurídica y la legalidad.
Desde nuestra empresa de consultoría jurídica, potenciamos la unidad de los pequeños emprendedores en Cuba, brindándoles asesoría jurídica para que tengan un exitoso accionar. Apuntalar la seguridad jurídica de los trabajadores no estatales es una de las prioridades de nuestra empresa
En Cuba con la creación de la Contraloría General de la República anualmente se controla la ejecución del plan y el presupuesto de entidades del sector empresarial y presupuestado que por su impacto en la economía y los servicios requieren ser supervisados. Para nosotros es una prioridad avanzar en la construcción de una sociedad próspera y sostenible y trabajamos por lograr que la participación ciudadana en la toma de decisiones sea cada vez mayor.
La Asociación Acción por la Vida y la Familia de Argentina desea ser parte de la Coalición para el Desarrollo Humano de Vida Humana Internacional (Human Life International).
Agradecida por su atención, saluda a Ud. cordialmente
Gabriela Quadri
Abogada
(Argentina)
La Asociación Vida y Dignidad Humana de Guatemala desea ser parte de la Coalición para el Desarrollo Humano de Vida Humana Internacional (Human Life International).
Agradecida por su atención, saluda a Ud. cordialmente
Mediante la presente manifiesto el interes de nuestra organizacion Gente de Soluciones a integrarnos a la coalicion Un Observatorio Ciudadano para un Parlamento Abierto dentro del primer eje tematico Gobernabilidad Democratica y Corrupcion
Respaldo a Rodrigo Colchado como coordinador de esta coalicion.
Atentamente
Regulo Lugo
Gente de Soluciones
Venezuela
gdsrlugo@gmail.com
En el marco del Decenio de los Afrodescendientes el Instituto Nacional de Estudio de las Interacciones Raciales y la Pedagogía Crítica promulga un pensamiento político proactivo, en función de generar plataformas políticas integrativas que favorezcan la generación de una ley para asegurar los derechos de los afrodescendientes cubanos a no ser discriminados.
Aprovechar esta invitación para formar parte de la creación de las Coaliciones para la VIII Cumbre de las Américas, Exte4ndemos nuestro interés en participar en la Coalición del Movimiento de Organizaciones Afrodescendientes. Nos interesa enfocar los problemas que diarios vivimos las mujeres afrodescendiente, la gobernabilidad la participación ciudadana
Conocemos que sin participación ciudadana no existe democracias, y esto que da Paso a la corrupción, para enfrentar esto males debemos participar activamente en los espacio donde se escuches nuestras opiniones y se tomen decisiones que beneficien a todas y todos los ciudadanos en general.
.
Mis datos de contacto son:
Sonnia Estela España Quiñonez
Organización: agrupación a afroecuetoriana Mujeres progresistas (A.A.M.P.)
Tel. 594-043930181
Email: mujeres.progresistas@gmail.com
Esperamos vernos pronto
.
Aprovechar esta invitación para formar parte de la creación de las Coaliciones para la VIII Cumbre de las Américas, Exte4ndemos nuestro interés en participar en la Coalición del Movimiento de Organizaciones Afrodescendientes. Nos interesa enfocar los problemas que diarios vivimos las mujeres afrodescendiente, la gobernabilidad la participación ciudadana
Conocemos que sin participación ciudadana no existe democracias, y esto que da Paso a la corrupción, para enfrentar esto males debemos participar activamente en los espacio donde se escuches nuestras opiniones y se tomen decisiones que beneficien a todas y todos los ciudadanos en general.
.
Mis datos de contacto son:
Sonnia Estela España Quiñonez
Organización: agrupación a afroecuetoriana Mujeres progresistas (A.A.M.P.)
Tel. 594-043930181
Email: mujeres.progresistas@gmail.com
Esperamos vernos pronto
.
Me interesa mucho el tema de la coalición 15. Ya me inscribí el día abrieron nuevamente para hacer el registro en línea. Espero me acepten. Hay mucho por hacer "por un mundo inclusivo y respetuoso".
Afromedios de Colombia es una entidad sin ánimo de Lucro, creada por un grupo de profesionales de la comunicación afro-Colombianos, con miras a fortalecer la identidad afro a través de la investigación, la docencia, la producción y el fomento a la producción artística por parte de la población afro y no afro que con su trabajo le apueste a estas ideas. La Fundación tiene presencia en cuatro de las capitales de Colombia con importante presencia afro: Quibdó, Medellín, Cali y Bogotá D.C., espacios en los que adelanta en la actualidad procesos de formación, investigación y producción de material audiovisual que contribuye al fortalecimiento de la identidad afro y la convivencia inter-étnica. denotamos que . en el decenio no se . toca el tema de comunicacion . y mucho menos en los medios nacionales y del estado colombiano hasta el momento . este tema no e stocado or . nuestro pais . para asi poder conocer este tema como lo es el decenio
Somos como Ong. Oro Negro parte del MOVIMIENTO AFRODESCENDIENTE cHILENO, PARTIMOS COMO PRIMNERA ORGANIZACIÓN N EL NORTE DE cHILE Y LOS PROCESOS MÁS IMPORTANTES QUE HEMOS VIVIVO HASTA EL MOMENTO SON LOS SIGUIENTES.
fUE EL AÑO 2000 EN LA CONFERENCIA DE sANTIAGO DE cHILE DONDE NOS PRESENTAMOS, LUEGO ESTUVIMOS EN dURBAN Y DESDE ENTONCES NO HEMOS PARADO EN ESTE TRABAJO POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS AFRODESCENDIENTES CHILENOS.
Trabajos más destacados.
aÑO 2011 LANZAMIENTO DEL LIBRO AFROCHILENOS UNA HISTORIA OCULTA, autora quien suscribe.
Año 2013 Ralización de la Prueba de Caracterización de la Población Afrodescendiente en la Región Arica-Parinacota que dio como porcentaj un 4.7% comparado con el censo del año 2002 más menos 11.000 personas.
Año 2014-15-16-17 se trabajo en una matriz con el Ministerio de desarrollo social donde se dieron a conocer nuestras demandas y propuestas concluyendo en 45 objetivos y 75 acciones, d las cuales se han ido concretando algunas con instituciones del estado.
20014-15 participación en la consulta previa para la creación del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio.
2016 presentación de la moción de ley a la Camara de Diputados para el reconocimiento de los afrodescendientes chilenos.
2017 Defensa de la Moción de Ley para el reconocimiento d los Afrodescendientes en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios de la Camara de Diputados, en el mes de mayo y luego aprobada por 91 votos a favor el 11 de octubre de 2017 por la Camara de Diputados en pleno, con una sola abtención. Fue la Presidenta de la Ong. Oro Negro la que represento al Movimiento Afrochileno para defender la moción de ley.
Actualmente la Ong. Oro Negro trabaja en varias instancias para visibilizar al Pueblo Afrochileno.
Hola a todos los presentes en este foro virtual, ya se une la sociedad Cultural José Martí que desde disímiles espacios trabaja en la formación de valores martianos. Contribuimos desde las actividades y eventos que realizamos al desarrollo sostenible en nuestro país y región, así como en la educación cultural del pueblo, lo que sin dudas tributa a la participación ciudadana y a la lucha contra la corrupción.
Encontramos en el ideario martiano varias reflexiones y respuestas sobre los temas que constituyen ejes temáticos de la VIII Cumbre.
Buenas tardes, soy Javier de la Sociedad Cultural José Martí. Hoy me sumo al debate en el foro virtual de la VIII Cumbre. Nuestra ONG está inscrita como parte de la Coalición "por un mundo inclusivo y respetuoso" y estamos alegres de poder compatir con nuestra región sobre la realidad cubana y el trabajo de nuestra organización.
Un abrazo a todos.
Hola desde la Universidad de la Habana. un saludo a los participantes en la Cumbre. amis compatriotas. mañana tendremos en la Colina universitaria una expresión de la juventud cubana en paneles sobre la participación ela juventud en las princioales tareas del dearrollo económico, social y cultural de la nación. La juventud cubana no es futiro es presente.
Nos vemos en L habana y en Lima.
Rafael Montejo Véliz
Pages